top of page

28-A: las propuestas medioambientales de los principales partidos políticos

Actualizado: 8 jul 2019


Paula García. València

Ante el aumento de concienciación de la ciudadanía, en especial de la generación más joven, sobre el cambio climático y su impacto dañino en el planeta y la vida, los principales partidos políticos han apostado por poner el foco en diversas medidas que mitiguen los efectos negativos de la acción humana. En vísperas de las elecciones generales del 28 de abril, os repasamos las propuestas más ecologistas de los principales partidos políticos.


PSOE

El programa del PSOE se centra esencialmente en la transición ecológica, en un “green new deal”, que consiste en un “nuevo pacto entre el capital, el trabajo y el planeta”, para sacar la máxima eficiencia del uso de los recursos naturales y las energías renovables que logren un menor impacto en la biodiversidad y en el medio.


Con estas medidas prevén un incremento en la creación de empleo “verde” en diversos sectores, y no olvidan recalcar su interés en "la protección social de los trabajadores de las empresas de la minería del carbón, así como la creación de nuevos empleos en las comarcas más vulnerables ante la transición energética".


Los principales compromisos del partido en esta materia, se centran en la “reducción de un 20 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2020 y de un 90 % en 2050”, “el aumento en el peso de las energías renovables en el consumo de energía final como mínimo hasta un 35 % en 2030, con al menos un 74 % de generación de electricidad de origen renovable” con la perspectiva de alcanzar el 100 % de la electricidad por medios renovables en el 2050. Por ello, promueven un calendario de cierre gradual de las centrales térmicas y de energía nuclear.


Otro punto destacado de su programa es la eliminación del impuesto al sol. Además, el PSOE hace énfasis en la electrificación del sector del transporte, apostando por imponer la obligación de establecer instalaciones de recarga eléctrica en todas las estaciones de servicio. Para todo esto, Sánchez propone una reforma del mercado eléctrico, de forma que “favorezca la consecución de los objetivos propuestos, trasladando eficazmente la reducción del coste de la utilización de las energías renovables al precio de la electricidad”, lo que ayudará a contribuir, además, a reducir la dependencia energética exterior de España y, por tanto, el déficit comercial.


Se comprometen también a llevar a cabo la “Estrategia de Economía Circular” que permitirá avanzar hacia el “residuo cero” para el año 2050, “aplicando el conocimiento científico y las tecnologías existentes para reducir la todavía muy elevada tasa de depósito de residuos en vertedero, que constituye un grave riesgo para la salud y los ecosistemas, así como un despilfarro de materias primas que pueden ser reincorporadas a los procesos productivos”.


Además, el partido socialista afirma que impulsarán “medidas para promover la salud de los océanos en el marco de las estrategias marinas, implementando un Plan para la Recogida de Basura en el Mar, efectuando un seguimiento de la llegada de residuos, especialmente de plásticos, al mar; medidas de preservación de los espacios marinos protegidos, incluyendo la recientemente declarada Área de Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo; la lucha contra la contaminación en el mar, mediante el Plan Ribera; y la iniciativa internacional para la aprobación de una norma vinculante para la protección de los océanos más allá de las aguas jurisdiccionales. Todo ello unido al compromiso por una pesca sostenible”.


Por último, el programa no olvida afrontar la problemática de pérdida de biodiversidad que sufre el planeta, y asegura que abordarán una “Estrategia Estatal de Conservación de la Biodiversidad, en el marco de los objetivos globales de Naciones Unidas contra la sexta extinción”.


PP

El PP centra su discurso en la implantación de un “mix energético”, basado en el uso de opciones renovables competitivas, pero sin renunciar las energías no-renovables que “aún son útiles a nuestro país”.


A su vez afirman que impulsarán la reducción de emisiones que “cumpla los objetivos comprometidos por España para 2030, teniendo en cuenta las circunstancias económicas, industriales y de aislamiento energético de España”, dando prioridad a las opciones energéticas que cumplan con la reducción de emisiones al menor coste posible.


Sin embargo, defienden el rechazo de la prohibición de vehículos de combustión, ya que creen que “deben ser la evolución tecnológica y las decisiones de los consumidores los marquen el ritmo de sustitución de unas tecnologías por otras”.

Afirman a su vez que promoverán un marco legal que permita incrementar las inversiones que permitan mejorar los sistemas de reciclado, junto con la apuesta de envases más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.


El programa de Casado declara que promoverán en los Planes autonómicos de gestión de residuos “criterios que prioricen la valorización de residuos, tanto energética como material, frente a su eliminación en vertederos” mientras que buscarán la armonía de los criterios a nivel nacional de los impuestos para evitar el “turismo de los residuos” entre comunidades autónomas.


CIUDADANOS

El partido liderado por Albert Rivera promete en su programa electoral la promoción de una Ley de Cambio Climático y Transición Energética para garantizar la seguridad jurídica y la no dependencia de combustibles fósiles, mayormente provenientes de países extranjeros.


Exponen la posibilidad de un modelo de energía basado en energías renovables en el año 2050, mediante medidas como la rehabilitación de 300.000 viviendas anualmente para que su consumo sea “casi nulo”.


Ciudadanos apuesta a su vez por una "Ley de Economía Circular" , que reduzca al mínimo los residuos a través de la prohibición de los productos de plástico de un solo uso, la reducción de los desperdicios alimentarios, y la promoción del incremento del reciclaje de residuos domésticos.


Su programa afirma la puesta en marcha de “un ambicioso Plan Nacional de Reforestación con el objetivo de plantar 10 árboles por cada español al final de la legislatura”, para así contribuir a la preservación de la biodiversidad y a la lucha contra el cambio climático a la vez que se promueven empleos estables.


Además, proponen promover un mejor aprovechamiento de los recursos con la actualización del Plan Hidrológico Nacional, y su adaptación al reto del cambio climático.


PODEMOS


El partido de Pablo Iglesias presenta el tema medioambiental en el primer capítulo de su programa, el cual titula “Horizonte Verde y Nuevo Modelo Industrial”, y que se configura como uno de los ejes principales de su programa.


Su primer objetivo está centrado en la reducción de la energía basada en combustibles fósiles a la mitad en los próximos diez años y eliminarla por completo para el año 2040, basándose exclusivamente en energía proveniente de fuentes renovables con la creación de una línea de ayudas directas a la inversión en pequeñas y medianas instalaciones renovables.


Otros de sus objetivos es el “cierre de las centrales de carbón antes del final de 2025” y “el de las centrales nucleares antes del final de 2024”. Destaca también sn compromiso de prohibir la mercantilización del agua puesto que entiende que de otra manera “la compraventa de derechos concesionales es la manera moderna de convertir un derecho humano como el agua en un producto financiero”. A su vez defiende el abandono de “la política de grandes embalses y avanzar hacia una gestión inteligente, eficiente y ecológica del agua”.


Podemos propone también rehabilitar al menos 500.000 viviendas anualmente para promover la eficiencia energética y la reducción de la factura de la luz, así como que para el año 2040 el 100 % de los coches sean eléctricos, ofreciendo para ello ayudas estatales de hasta el 20 % del precio de compra y colaboración del Estado con los fabricantes y la creación de una red inteligente de recargas y el potenciar el transporte público.


Un punto destacable es su interés por la inclusión de los más jóvenes a este proceso de transformación, promoviendo “el compromiso que ya han mostrado las nuevas generaciones en la lucha contra el cambio climático con la intensificación de la formación sobre estas materias en los currículos”. Recuperar el patrimonio natural y potenciar la biodiversidad junto con reconocer en el Código Civil a los animales como seres que sienten son también propuestas del partido.


Además, defienden la creación de una Vicepresidencia de Transición Ecológica y Nuevo Modelo Industrial para “dirigir y coordinar estas reformas con el resto de las Administraciones y agentes sociales”.


VOX

El partido de Santiago Abascal propone en su programa electoral las denominadas “100 medidas para la España Viva”, basadas esencialmente en la unidad de España. En este conjunto se incluyen únicamente tres medidas medioambientales.


La primera es "diseñar y aplicar un nuevo Plan Hidrológico Nacional bajo el principio de la solidaridad y el bien común. Un Plan que desde el respeto a la sostenibilidad de los recursos hídricos y de los ecosistemas, permita una gestión eficiente del agua"; continúa hablando de "desarrollar un Plan de la Energía con el objetivo de conseguir la autosuficiencia energética de España sobre las bases de una energía barata, sostenible, eficiente y limpia"; y por último presenta su intención de "liberalizar el suelo" y "convertir en suelo apto para ser urbanizado todo el que no deba estar necesariamente protegido por motivos de interés público convenientemente justificados. El mercado del suelo es especialmente rígido, su regulación provoca una escasez artificial que eleva su precio", afirman.



[ Créditos imagen de portada: El País. ]

Comments


  • Blanca RSS Icono
  • Instagram
  • Facebook

© 2019 Talk In Green. Proudly created with Wix.com

bottom of page