Hola a todos y todas!
Desde Talk In Green queremos impulsar la discusión sobre temas medioambientales como manera de progreso, por lo que hoy inauguramos esta primera entrada del foro donde discutiremos sobre la industria cárnica y los efectos en el planeta, y donde podremos dar ideas de qué se puede hacer para mejorar la situación que vivimos.
A continuación os proporcionamos algunas ideas sobre las que comenzar:
- ¿Qué piensas sobre el consumo actual de carne?
-¿Crees que se hay un consumo excesivo de ella?
-¿Qué opinas de la dieta vegana? ¿Crees que es mejor para la salud y el medio ambiente?
- ¿Cual es tu opinión sobre la ganadería intensiva? ¿Crees que es necesario mantenerla para poder abastecer la demanda de carne, o que es necesario limitar cuánto se consume?
Estas preguntas son únicamente para comenzar una conversación, sin embargo podéis comentar los aspectos que os parezcan más interesantes y añadir lo que creáis oportuno.
Toda opinión es bienvenida y respetada aquí, siempre que se sea igual de considerado con el resto de puntos de vista y no se trate de ofender a otro miembro del foro. En este último caso su publicación sería eliminada.
Esperamos vuestra participación!
- ¿Qué piensas sobre el consumo actual de carne? + Sabiendo lo que conlleva en cuanto a salud, medioambiente y ética, el consumo actual en un ciudadano medio es innecesario e insostenible.
- ¿Crees que se hay un consumo excesivo de ella? + Es España es un hecho que sí.
- ¿Qué opinas de la dieta vegana? + Apta y recomendable para cualquier etapa de la vida, mucho más sostenible y ética (a años luz), accesible y en auge.
- ¿Cual es tu opinión sobre la ganadería intensiva? ¿Crees que es necesario mantenerla para poder abastecer la demanda de carne, o que es necesario limitar cuánto se consume? + La ganadería intensiva es una máquina de hacer dinero, para ello necesitan una productividad muy alta y en ese proceso se elimina cualquier bienestar que pueda tener un animal (que lo son al igual que nosotros) para que les salga más rentable. A mi personalmente me parece una completa desnaturalización en relación humano-naturaleza y un genocidio imperdonable, dado que no es necesario teniendo en cuenta lo injusto para el planeta que es y sus tantas alternativas para evitarlo. Resumiendo, me parece uno de los mayores errores que está cometiendo el ser humano hoy en día, creo que no hay justificación objetiva para seguir con ello. Hay que eliminar o reducir el consumo por el bien de todos.
Como vegana y activista por los derechos de los animales mi pensamiento va dirigido a un estilo de vida completamente vegano, ya que los animales son seres que padecen y sienten y no productos, que es como hoy en día se les ve. La industria cárnica no sólo es el maltrato y asesinato de millones de seres al año, para poner un ejemplo más concreto, en un matadero de pollos se matan al rededor de 120.000 de pollos al día. No sólo es esta barbarie, si no que la ganadería es el contaminante número uno de nuestro planeta. Esta es la causa principal del cambio climático y de que hoy en día nos queden años contados para que la situación en la que nos encontramos sea irreversible. En cuanto a la opinión d ela reducción de comer carne, considero que no hay ninguna forma humana de poder quitarle la vida a un ser que no quiere morir. Nos creemos los dueños de seres que consideramos inferiores a nosotros, por razones totalmente equivocas. Lo principal es el respeto y la compasión.
Me ha encantado la entrada, muchas gracias por tratar temas que a algunos nos parecen muy importantes. Seguiré de cerca el blog.
Si bien es cierto que el consumo actual de carne es excesivo y puede conllevar enfermedades, yo no pienso que deba eliminarse la carne de nuestra dieta, sino reducirse. Como animales obnívoros que somos las proteínas de la carne son fundamentales para nuestro organismo y además la carne es una de las pocas fuentes de vitamina B12, que contribuye al normal desarrollo del sistema nervioso. Sin embargo, es cierto que la actual industria cárnica no solo produce en exceso sino que además contamina el planeta con gran cantidad de gases de efecto invernadero y supone un gran gasto de agua. Por lo tanto debería buscarse una solución alternativa, no estaría mal dar un pasito atrás y sustituir la producción masiva de carne por granjas más sostenibles como las que hay en muchos pueblos de España. No solo se produciría carne de mejor calidad sino que se contaminaría mucho menos y los animales tendrían una vida mucho más digna.
En cuanto a las dietas veganas, me parece maravilloso que muchas personas opten por ellas, es totalmente respetable y lo aplaudo, sin embargo, también hay que entender que no todo el mundo puede llevar ese tipo de vida, no solo a nivel moral, sino a nivel de salud. No todo el mundo puede mantener una buena salud con una dieta vegana ya que, aunque se complemente con suplementos alimenticios, sigue teniendo carencias en ciertos aspectos. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que un adulto sano debe consumir 0,8 gramos de proteína por cada kilo de peso.
Me atrevería a decir que, hoy en día, el tema del consumo de carne es algo sobre lo que casi todo el mundo parece tener una opinión. Opinión en la que se entremezcla el sensacionalismo, los conflictos emocionales, la tradición, la propia moral o la conciencia ecológica. No obstante, pienso que hay algo que no podemos debatir: las conclusiones científicas. Cada vez numerosos estudios (la mayoría no subvencionados por el gobierno) posicionan indiscutiblemente el consumo de carne como algo de alarmante actualidad, pues todo parece apuntar a que tiene considerables consecuencias tanto para nuestra salud como para la del planeta. Ya desde hace años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) viene alertando de los peligros de un consumo excesivo de carne (roja y/o procesada, especialmente), entre los que podemos encontrar un gran número de enfermedades cardiovasculares o incluso cáncer. Basta con rastrear un poco en Internet para llegar a los estudios que nos dan cifras y datos sobre esto. También la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha opinado sobre el consumo de carne, señalando que reducir su ingesta es esencial para salvar a nuestro planeta de la catástrofe climática que se avecina. Como el documental Cowspiracy señala 'livestock and their byproducts account for at least 32,000 million tons of carbon dioxide (CO2) per year, or 51% of all worldwide greenhouse gas emissions [la ganadería y sus derivados son responsables de más de 32.000 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, o el 51% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero]. Es un tema muy complejo, pero personalmente pienso que deberíamos reflexionar sobre estos hechos –que no son mas que evidencias científicas, no opiniones–, y pensar qué podemos hacer para cuidar mejor de dos cosas que van a estar toda la vida con nosotros: nuestro cuerpo y nuestro planeta.